El Observatorio inició un ciclo de Mesas de Trabajo bajo el lema “Articular para Proteger”, donde participaron diversos organismos que trabajan contra el abuso sexual a niños, niñas y adolescentes.
Desde el Instituto de la Familia y la Vida de UCASAL se creó el Observatorio para la Protección de la Infancia (OPPI) en 2019, frente a la falta de datos unificados respecto a casos de abuso contra niños, niñas y adolescentes en la provincia de Salta.. Actualmente trabaja en tres áreas fundamentales: investigación, que a partir de datos concretos permitan influir en políticas públicas; el área académica, capacitando a agentes de organismos que trabajan por la niñez y a profesionales de distintas disciplinas. Por último el área de extensión, posicionándose como nexo con otras instituciones tanto públicas como privadas.
En este sentido, el pasado miércoles 6 se realizó la primera Mesa de Trabajo, donde se abordaron protocolos y acuerdos que faciliten el desempeño mutuo entre la línea de escucha y acompañamiento a NNA 102 y la línea de emergencias 911.
Se tiene previsto citar, para la próxima mesa de trabajo, a representantes del Ministerio de Educación y del Ministerio Público Pupilar, organismo que interviene en protección de los derechos de niños/as, adolescentes y de las personas afectadas en su salud mental, ya que se entiende que las escuelas y los colegios son espacios que realizan denuncias sobre casos de abuso detectados en sus instituciones y es necesario actualizar los protocolos existentes de acuerdo a la experiencia recogida desde que se implementan a fin de hacerlos más funcionales a las tareas de protección de las posibles víctimas.
El Observatorio trabaja actualmente en una investigación sobre las condiciones que previenen la ocurrencia de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas. Asimismo se está por establecer un convenio con el Ministerio de Seguridad la Provincia, a fin de capacitar a los agentes de seguridad sobre el abuso sexual infantil.
Para quienes deseen comunicarse con el Observatorio pueden acceder al blog oficial del OPPI https://observatorioprotecciondelainfancia.org/.
El mismo cuenta con redes sociales como Facebook e Instagram.
Cabe destacar que se trata de un espacio que previene y lucha contra el abuso, pero no recibe denuncias particulares.
De esta manera UCASAL continúa trabajando y generando diversos proyectos que beneficien, en este caso, no sólo a su comunidad sino también a toda la sociedad en su conjunto. Este es un ejemplo de cómo la Institución expande sus horizontes al tomar una responsabilidad de alcance provincial.